#VotaEnConciencia: Diccionario Constitucional
¿Te gustaría comprender mejor los conceptos de la propuesta constitucional? ¿Te faltan herramientas para interpretar las palabras de la Convención?
Para que tengas un conocimiento más acabado de la propuesta de nueva Constitución para nuestro país hemos creado el diccionario constitucional.
En él, explicamos conceptos que se repiten constantemente, exponemos artículos en los cuales se encuentran y alertamos respecto de los peligros que implican, usando experiencia de otros países.
6.- Principio de progresividad
8.- Derechos sexuales y reproductivos
Te invitados a revisar las minutas, las cápsulas y el barómetro constitucional en nuestro sitio web para profundizar tus conocmientos de la propuesta de nueva Constitución para Chile.
Roberto Astaburuaga: “La honra, víctima del feminismo convencional”
Esta semana en la columna Constituyente del diario El Líbero, uno de nuestros abogados del Área Constitucional, muestra por qué la convención excluyó un derecho que existe desde hace más de dos mil años.
La campaña del Apruebo ha ocupado la estrategia de comparar el borrador constitucional con la Constitución vigente, a fin de demostrar la inclusión de artículos novedosos y populares o la exclusión de artículos capitalistas y antidemocráticos. El mundo feminista se ha preocupado que todas las mujeres sepan las nuevas bondades que la eventual Constitución les reconoce y asegura. Sin embargo, el silencio ha sido ocupado por estos dos protagonistas sociales sobre un derecho caído en desgracia, por considerarlo anticuado o difícil de comprender: la honra.
El borrador constitucional de la Convención no incluye el derecho a la honra, no menciona esta palabra (como tampoco la palabra honor, salvo para referirse al honor de la nación). Si bien ingresaron cuatro propuestas sobre este derecho, el Pleno no dejó pasar nada sobre esto.
¿Por qué excluir un derecho que existe desde más de dos mil años, remontándose al derecho romano? Una revisión de las actas permite encontrar una posible explicación, en la intervención de la convencional Alondra Carrillo, que se relaciona con un problema que el feminismo ha intentado superar: la difamación pública contra un supuesto agresor sexual cuando la justicia no lo ha condenado. Como el derecho a la honra sería ocupado principalmente por supuestos agresores cuando se realizan “funas” en su contra en redes sociales, solicitando que sean eliminadas. La convencional consideró que era una buena razón excluirlo del catálogo de derechos. Vale la pena detenerse a analizar el argumento y sus consecuencias.
La intención de la constituyente de excluir este derecho podría tener en su origen un problema reciente sobre el uso del recurso de protección por quien considera que se ha afectado su nombre públicamente. La forma de solucionar los conflictos que se ha adoptado en occidente consiste en someterlos al conocimiento y resolución por parte de un tercero (un juez). Así ocurre en Chile en el caso del recurso de protección.
¿Esto quiere decir que este derecho ya no es reconocido ni protegido en nuestro país? En principio, sigue protegido, pues existe en numerosos tratados internacionales, como en el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos. El problema surge con no poder alegar su vulneración a través de la acción de tutela de derechos fundamentales, eventual sucesora del recurso de protección. Así, el universo de quienes sean afectados por publicaciones difamatorias o deshonrosas, que abarcaría otros casos no incluidos en el argumento de la convencional, carecería de una vía rápida para que se ordene eliminar dicha publicación.
El feminismo en la Convención ha sido tan exitoso que ha llegado al extremo de llegar a impedir el reconocimiento de determinados derechos por considerar que se oponen u obstaculizan su agenda. El argumento detrás de la eliminación de este derecho es grave, pues revela que es preferible la justicia por la propia mano (la autotutela está prohibida, tal como ha reconocido nuestra jurisprudencia para estos casos) a entregar el asunto a un tercero imparcial (el proceso jurisdiccional). El derecho a la honra siempre se ha ocupado para delimitar la extensión de la libertad de expresión, por lo que deberá acudirse a otros derechos, principios o instituciones jurídicas para poder protegerse rápidamente ante injurias, calumnias, difamaciones, “funas” virtuales, etc.
Barómetro Constitucional de mayo
Roberto Astaburuaga: “¿Qué significa armonizar?”
Esta semana en la columna Constituyente del diario El Líbero, uno de nuestros abogados del Área Constitucional, explica las posibilidades que tiene la Convención para maquillar el texto o desarmar los artículos y reescribir el borrador de la nueva Constitución.
“No espero nada de ti y aún así logras decepcionarme” es un dicho reciente de la cultura chilena que refleja la constante y desagradable sorpresa que se puede tener sobre el actuar de alguien o algo, cuando cae en los mismos errores una y otra vez. La Convención nos acostumbró a eso. Tal dicho es una expresión común ocupada por quienes analizan el borrador constitucional y asisten al espectáculo de las chambonadas convencionales.
El último número está ocurriendo en la Comisión de Armonización, con las indicaciones refundacionales. Esta instancia es la última oportunidad que tiene el Frente Amplio para arreglar los 499 artículos y entregar un segundo borrador que tenga una cantidad razonable de artículos, sin redundancias ni reiteraciones y sea un texto que tenga una conexión y coherencia interna que permita presumir su viabilidad y materialización.
Sin embargo, las facultades para armonizar son bastante acotadas, como señala el Reglamento General, aún cuando en las audiencias de expertos en la materia se haya insistido en que la finalidad de presentar un texto coherente permite partir casi desde cero.
En la sesión del martes, la discusión anticipó la forma y contenido que tendrán las indicaciones. Uno de los primeros puntos que la coordinación se encargó de dejar claro fue el oficio de la Mesa sobre la imposibilidad de la coordinación o de la secretaría de la comisión de declarar inadmisibles las indicaciones, salvo la presentación dentro de plazo y la cantidad de firmas, siguiendo el mismo criterio que la comisión de normas transitorias. Así, las indicaciones de armonización pueden incluir materias que ya han sido rechazadas por el Pleno y se encuentran excluidas del debate constitucional, materias que agregan elementos nuevos no incluidos en las normas permanentes o que eliminan algunos si incluidos.
El segundo punto de la discusión se refiere a la forma en que ingresen las indicaciones, pues, en palabras del secretario, estas deben votarse vengan en la forma que vengan. Así aparecen las indicaciones refundacionales que incluyen varias acciones y no una sola, como se había hecho hasta el momento en todas las instancias de discusión y votación en la Convención.
Por tanto, una sola indicación podrá refundir uno o varios incisos o artículos ordenando suprimir, modificar o añadir palabras, frases, oraciones o incisos, además de “trasladar” incisos de un artículo a otro o refundir incisos o artículos.
Daniela Constantino advierte que proyecto de “personas menstruantes” invisibiliza a la mujer
En la entrevista con el canal católico EWTN, nuestra abogada del Área legislativa conversó sobre el proyecto de ley que reemplaza el término “mujer” por “persona menstruante”.
Nuestra abogada del Área Constitucional, Daniela Constantino, participó en una entrevista en el programa de Noticias del canal católico EWTN donde explicó el proyecto de ley que “promueve, resguarda y garantiza los derechos de las personas menstruantes” fue aprobado el 9 de mayo con 108 votos a favor, 7 abstenciones y 22 votos en contra en la Cámara de Diputados de Chile. Ahora deberá pasar a la Cámara de Senadores para su debate y posterior votación.
Rosario Corvalán participa en el programa Informe Provida de EWTN
En la entrevista con el canal católico, nuestra abogada constitucional conversó sobre varios temas relacionados a la defensa de la vida en nuestro país.
Nuestra abogada del Área Constitucional, Rosario Corvalán, participó en una entrevista en el programa Informe Provida del canal católico EWTN donde explicó el trabajo de nuestra corporación, los peligros que enfrenta el derecho a la vida en el proceso de redacción de la nueva Constitución y los desafíos en la defensa del no nacido en Chile.
Roberto Astaburuaga: “Candados y cerrojos”
Esta semana en la columna Constituyente del diario El Líbero, uno de nuestros abogados del Área Constitucional, explica cinco candados críticos sobre la implementación de la Constitución que deberán resolver la Comisión de Normas Transitorias y el Pleno en las próximas semanas.
A menos de 6 semanas de terminar su trabajo, las comisiones de Armonización y Normas Transitorias se están encargando de eliminar las últimas esperanzas de que la Convención se modere, o mejor dicho, confirma el temor de que esta perfecta retroexcavadora no tiene intención de detenerse ni disminuir su velocidad.
La equivocidad o ambigüedad que tenían algunas normas permanentes desaparece en las normas y discusión sobre el tránsito y adecuación del borrador. No podía ser de otra manera. El programa político constitucionalizado del Frente Amplio y el Partido Comunista debe aplicarse lo más rápido posible. Esta veloz implementación debe ir acompañada de cláusulas pétreas que dificulten de la mayor forma posible toda modificación a la Constitución.
En este sentido, es posible detectar cinco candados críticos en relación con estos dos objetivos. La rápida implementación requiere de la presentación o dictación de más de 50 leyes, que crean y reorganizan más de una docena de órganos del Estado y ordenan al Congreso tramitar siete proyectos de ley sobre sistemas relacionados con los derechos sociales
Un primer grupo de candados se relaciona con la implementación de la Constitución. Dentro de ellos, el primer elemento preocupante es la instalación de una Comisión de Implementación: es peligroso, porque tener un órgano compuesto solo por personas nombradas por el Poder Ejecutivo (al menos hasta el momento) no da garantías de una interpretación democrática al excluir a otros poderes del Estado. En última instancia, proponer que un organismo dependiente del Presidente sea el que interprete la aplicación de la Constitución significa borrar con el codo lo escrito sobre un presidencialismo atenuado, como se ha definido en las normas permanentes. Por último, si se llega aprobar esta norma transitoria, debe reformularse en aquello relativo a su integración, funciones, atribuciones, independencia y duración.
Un segundo candado se trata de la aplicación inmediata únicamente de las normas sobre el quórum del Poder Legislativo, pues en el resto su entrada en vigor comienza en 2026, y sobre esto no se ha entregado un argumento suficiente que explique esta distinción. Esto provoca que las leyes referidas a los derechos fundamentales, específicamente a garantizar los derechos sociales, sean más fáciles de aprobar, pero pueden no dar cuenta de un verdadero consenso legislativo.
El tercer candado va unido al anterior, y se refiere a la presión que se le genera al Poder Legislativo con la aparición de los Decretos con Fuerza de Ley Adecuatorios, propuestos por la Segpres y el Contralor General de la República. Si el Congreso no aprueba una ley en un determinado plazo, el Poder Ejecutivo podrá regular dichas materias vía decretos. Se trata de una usurpación de facultades, que nuevamente le entrega más poder al Presidente y genera el incentivo de bloquear la tramitación de proyectos de ley, para que la norma sea regulada a gusto de quienes ocupan los sillones de La Moneda.
Conoce los últimos detalles sobre la discusión constitucional en el análisis de Roberto Astaburuaga
A menos de dos meses de que finalice el proceso de redacción para una eventual nueva Carta Magna, compartimos con un ustedes una recopilación de las últimas columnas, entrevistas y conversatorios de Roberto Astaburuaga, abogado del Área Constitucional de Comunidad y Justicia, para conocer qué se incluyó en el borrador constitucional en materias de aborto, eutanasia, libertad religiosa, identidad de género, derecho preferente de los padres de educar a sus hijos y libertad de enseñanza.
Entrevistas en Punto de Encuentro de la diócesis de San Bernardo
En esta entrevista, nuestro abogado aborda ¿Qué pasó con el «derecho preferente de los padres a elegir la educación de sus hijos? ¿Qué es la autonomía progresiva y de qué se trata la «educación sexual integral»?
En este entrevista, nuestro abogado aborda una serie de temas problemáticos para los católicos presentes en la propuesta de nueva constitución: el aborto sin límites, la eutanasia disfrazada como «muerte digna» y el rechazo a la objeción de conciencia.
Conversatorios en la Radio Corporación
Entrevista a Roberto Astaburuaga transmitido el 19 de mayo
Conversatorio transmitido el 12 de mayo
Conversatorio transmitido el 05 de mayo
Conversatorio transmitido el 28 de abril
Conversatorio de Dignidad y Derecho sobre la agenda del aborto en Latinoamérica
Este conversatorio es un análisis sobre la situación del aborto en las legislaciones de Chile, Argentina y Ecuador.
Columnas Constituyentes en el Diario El Líbero
“Candados y cerrojos”, publicada el 27 de mayo.
“Seréis como dioses”. publicada el 20 de mayo.
“Las reglas del juego”. publicada el 12 de mayo.
“Una Constitución sin libertad de enseñanza”. publicada el 07 de mayo.
“Normas transitorias”, publicada el 28 de abril.
La No Constitución (I), publicada el 14 de abril.
La No Constitución (II): Los caprichos fundamentales, publicada el 22 de abril.
Bien educado, publicada el 5 de abril.
Entrevista en El Líbero
LÍBERO CONSTITUYENTE Las diez «trampas» con las que la Convención burló sus propias reglas
Citas de columnas en reportaje del diario El Libero sobre normas transitorias
Cinco temores que acechan las últimas semanas de la Convención
Buscamos nuevo integrante para el Área de Investigación
Perfil
Integrante del Área de Investigación
- Requisitos:
1) Titulado o licenciado en Sociología, psicología, filosofía u otra carrera universitaria relacionada con las humanidades o las ciencias sociales.
2) Compartir lo esencial de los principios de nuestra Corporación.
3) Tener disponibilidad de jornada completa.
4) Promedio de notas igual o superior a 5,5 o equivalente (80%). (requisito no excluyente).
5) Tener algo de experiencia en investigación académica (congresos, ponencias, publicaciones, ayudantías de investigación o Fondecyt, etc.). (requisito no excluyente).
- Interés en el mundo público.
- Habilidades interpersonales y trabajo en equipo.
- Enviar currículum, concentración de Notas, Certificado de ranking y carta de motivación.
Vicente Hargous: “La contienda es desigual”
Hoy en el Día de las Glorias Navales, nuestro abogado del Área de Investigación nos invita a reflexionar sobre la figura de Arturo Prat y sus virtudes, que le permitieron dar la vida por Chile y que son ejemplo vivo para nosotros en estos días.
Los revoltosos años juveniles de nuestra República no vieron sino muy parcialmente consolidada su unidad Patria. Unidad para la cual son siempre insuficientes las constituciones ―leyes que ordenan el Estado, unidas a discursos panfletarios redactados por y para las élites―, que no articulan la conciencia de compartir un mismo destino. Esa conciencia la trajeron nuestros más grandes héroes, que no fueron Portales ni Bello ―aunque a ellos les debemos mucho, sin duda―, sino los fieros combatientes de la Guerra del Pacífico, especialmente Arturo Prat, probablemente la figura más noble de nuestra historia.
Los chilenos participamos muy intensamente de ese carácter que tan magistralmente relatara Jaime Eyzaguirre en su Hispanoamérica del dolor: recordamos y celebramos la derrota en un combate, y no el triunfo de la guerra. Valoramos más la fortaleza de la lucha que el pragmático resultado, pues una victoria terrena alcanzada injusta o cobardemente no pasaría de ser una muestra mezquina de ceguera secularizada, de falta de honor, de debilidad en la única guerra que vale la pena, que es la que luchamos frente a Dios. Celebramos, en definitiva, el sacrificio de Prat por nuestro Chile, no solamente porque incentivó que muchos chilenos decidieran seguir su ejemplo y tomarse en serio la defensa de la Patria, sino sobre todo por su ejemplo heroico y desinteresado.
Prat, sin embargo, fue un héroe no solamente por un instante, sino como fruto de una vida en que cultivó su propio carácter. Se cuenta que en su niñez era débil y enfermizo, pero ya desde pequeño se le inculcó un espíritu de superación que lo hizo sobreponerse a su condición ―como antecedente del “nunca se ha arriado nuestra bandera ante el enemigo”―, lo que le permitió entrar con apenas 10 años a la Escuela Naval. Su empeño lo llevó a estudiar Derecho, profesión que usaría para servir con lealtad a sus amigos acusados injustamente, aunque eso le podría haber significado el menosprecio de sus superiores. Ese afán de pensar en los demás excedía también su círculo privado, pues ayudaba en su escaso tiempo libre haciendo clases a niños vulnerables de Valparaíso. Además era “profundamente religioso”, como señala Gonzalo Vial: un hombre de un profundo “amor a Dios Padre” y de una “completa confianza en su Providencia”. Igualmente destaca el casto amor con que vivió su matrimonio con Carmela Carvajal y el modo en que se desvivía para colaborar en las labores domésticas, en la medida de sus posibilidades. Fortaleza, castidad, lealtad, solidaridad, fe… Sin todos esos años en que se forjó el hombre que fue Prat no habríamos tenido al héroe que todos conocemos. Y sin ese mártir probablemente el curso de la guerra habría sido otro, y nuestro Chile no sería el mismo. Prat nos dio conciencia de ser un país de hermanos, de caminar unidos hacia un mismo destino, y entregó un ejemplo vivo de las virtudes necesarias para dicho caminar.Vale la pena seguir recordando a Prat, en estos días en que vemos izarse tantas banderas que no son la nuestra, en que muchos no están dispuestos a dar la vida por esa Patria común, en que hay quienes redactan un nuevo panfleto constitucional con el que pretenden robarnos esa unidad maravillosa para cambiarla por un abstracto “Estado plurinacional e intercultural”, potencialmente divisible hasta el infinito. Donde falta unidad y paz, se fomenta la división y la conflictividad social. Donde falta virtud y fe se promueve el vicio y la secularización. Ciertamente, la contienda es desigual, ¡pero ánimo y valor! ¡Porque tampoco en esta hora se arriará nuestra bandera ante el enemigo!